lunes, 9 de diciembre de 2013

Pasos a seguir ante un Atragantamiento


Si nos encontramos frente a una persona que acaba de sufrir un atragantamiento observaremos que es  incapaz de reaccionar de forma correcta. Su instinto de supervivencia le conduce a querer respirar para que le entre el  aire.
Acto seguido, al verse incapaz de respirar mostrará cierto nerviosismo, se llevará las manos al cuello realizando el denominado signo internacional del atragantamiento.
1-      Le animaremos a toser de forma reiterada y enérgica. Al toser, el aire que queda en los pulmones puede empujar al objetivo y favorecer su expulsión.

2-      Si no se consigue resolver el problema mediante la tos o ha  sido incapaz de toser desde el primer momento, llame al servicio de emergencias,  112; es un teléfono gratuito, funciona sin cobertura y a cualquier hora del día, si está acompañado asigne esta tarea a alguien.

3-      Inmediatamente inclinaremos a la víctima hacia delante sujetándole por el  pecho para favorecer la salida del objeto, a la vez, le damos hasta cinco golpes secos entre los dos huesos de la espalda con el talón de la mano.

4-      Si los cincos golpes no son eficaces, nos pondremos detrás de la víctima rodeándole con nuestras manos y la inclinamos hacia delante. Localizaremos el esternón, que es el hueso que está en el centro del pecho y justo al final de este hueso colocaremos el puño, de esta forma localizamos el punto de compresión. Apoyamos la otra mano sobre la anterior y, comprimimos de forma brusca y hacia dentro y hacia arriba.

ü  Repita este proceso hasta cinco veces.
ü  Mientras que el paciente este consciente, se alternara los cinco golpes de la espalda con las cinco compresiones en el punto explicado anteriormente.

5-      Si en cualquier momento de este proceso el paciente pierde la conciencia, le situaremos cuidadosamente en el suelo y, comenzaremos la maniobra de RCP, colocaremos las manos entrelazadas sobre el centro del pecho desnudo del paciente y realizaremos al menos 100 compresiones por minuto.
Niño
Si ocurre una situación de atragantamiento en niños menores de 1 año, detectaremos signos evidentes de privación  como enrojecimiento facial,  ausencia del llanto. Por lo que requerirán una serie de maniobras específicas.
Intentaremos provocar el llanto del niño con estímulos sonoros y dolorosos.
Si no conseguimos que el  niño llore y sigue privado llame al servicio de emergencias,  112; recuerda que funciona sin cobertura y las 24 horas del día, si está acompañado asigne esta tarea a alguien.
Colocamos al lactante boca abajo sujetándole con el brazo extendido, permitiendo que la gravedad favorezca la expulsión del cuerpo extraño.
A la vez golpeáremos con el talón de nuestra mano entre los dos huesos de la espalda del bebé, intentado con cada golpe solucionar el problema, podremos repetir esta acción hasta 5 veces.
Si no lo conseguimos, giraremos al niño sobre el otro brazo dejándole boca arriba. Localizamos el punto de compresión, situado el centro de una línea imaginaria entre los dos pezones, realizando hasta 5 compresiones.
Si el cuerpo extraño no ha sido expulsado y el niño sigue consciente debemos alternar los golpes en la espalada con las compresiones del pecho.
En el momento en el que él bebe pierda la consciencia comenzaremos la maniobra de RCP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario